FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788419690548
DOI: http://doi.org/10.36006/16417-0
Referencia: 16417-0
Fecha: octubre, 2023
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 376

EPUB:
ISBN: 9788419900548
DOI: http://doi.org/10.36006/16417-4
Referencia: 16417-4
Fecha: octubre, 2023
Tamaño: 376 (6,7 MB)

Educar a través del acompañamiento y la relación

Volumen III
Coordinación:
Colección: Universidad
Género: No ficción

$630

EDICIÓN IMPRESA

Disponible en formato digital:

COMPRAR EN OCTAEDRO EDITORIAL DIGITAL

Presentación

¿Cómo desarrollar una adecuada relación en el ámbito educativo? ¿Qué acompañamiento educativo permite este desarrollo? Quienes desempeñamos una labor docente sabemos lo relevante que es responder a estas cuestiones. Esperamos que el lector pueda encontrar respuestas, o, quizás, nuevas preguntas que le ayuden a ser mejor educador.

Este es el primer volumen de los tres de los que consta la obra, donde se presenta un número importante de contribuciones por parte de académicos de diversos países, principalmente de España. En su mayoría son investigaciones en las que el autor comunica su propia reflexión y experiencia docente o de acompañamiento. Todas ellas nos ayudan a educar a través del acompañamiento y la relación.

Índice

1. Análisis de la percepción de cambio en la relación pedagógica entre docentes y estudiantes tras un viaje académico en el grado en Psicología (Belén Obispo-Díaz; Victoria Pablo-Ríos; Miriam Granado-Peinado)
2. Innovación educativa, desde el acompañamiento en comunidad de las actitudes, en el ámbito de la educación superior (María Araceli Oñate Cantero; Clara Molinero Caparrós; Saray Bonete Román)
3. Agradecimiento, perdón y calidad de las relaciones: influencia en los procesos identitarios y crecimiento personal (José Víctor Orón Orón; Samuel Asensio Alcaide; Silvia Yáñez López; Juan Pardo Albiach)
4. La potencia educativa de la relación interpersonal. Los dos principios que rigen el aprendizaje (José Víctor Orón Semper)
5. Psicología y ADE: la relación dialogada entre los estilos motivacionales y los estilos de liderazgo a través del arte (Álvaro Pérez Araújo; Dra. Ruth María De Jesús Gómez)
6. Desarrollo de un programa de acompañamiento para mujeres en riesgo de exclusión con embarazos imprevistos, centrado en la mejora del bienestar (Tasio Pérez Salido; Patricia Castaño Muñoz)
7. La química, esa materia abstracta que se comprende mejor a través de los seminarios (Ramiro Perezzan Rodríguez; Diego Herráez-Aguilar; Sandra Montalvo-Quirós)
8. La tutoría como encuentro vital para la mejora personal (Pilar Plaza de la Hoz)
9. ABR: modificando el rol del docente para aumentar la motivación del alumnado a través de retos con empresas reales (Nuria Puente Domínguez; Beltrán Gutiérrez Jiménez)
10. La rúbrica como herramienta de evaluación de competencias transversales y medio para el encuentro (Marián Queiruga-Dios; Paula Crespí Rupérez; Carmen Romero de Ávila)
11. Herramientas para el desarrollo de la competencia del conocimiento personal en los procesos de acompañamiento (Silvia Rincón Alonso; Marián Queiruga-Dios)
12. Propuesta de programas de desarrollo de la competencia mediática a través del acompañamiento en la educación en línea (Manuel Romero Higes)
13. Estudio comparativo de las competencias emocionales de los docentes de educación primaria (Vanesa Sainz López; Carolina Ranninger Lorenzo; Mishel Medina Guardo)
14. Habilidades sociales y liderazgo en función del perfil sociométrico de los alumnos en un aula de educación infantil (Vanesa Sainz López; Rocío Harder Sosa)
15. Relación entre el vínculo emocional y el rendimiento académico (Amelia Sanz Feito; Miriam Izquierdo López)
16. Caridad intelectual en la relación profesor-alumno (Juana Savall Ceres)
17. El acompañamiento a la familia siguiendo el método formativo agustiniano: la contemplación de la belleza (Jorge Serrano Casas; Gema Sáez Rodríguez)
18. Modelo didáctico conjunto entre flipped classroom y aprendizaje colaborativo sobre metodología scrum (Dr. José Alberto Sotelo Martín)
19. Escucha y relación: un camino que descubrir (María Consuelo Valbuena Martínez; Yolanda Cerezo López)
20. Proyecto de innovación docente para el desarrollo personal del alumno en filosofía (José Antonio Vázquez Valencia)
21. Renovar la universidad: formar para transformar (Fernando Viñado Oteo)

Jorge López González; Laura Martín Martínez
9788419690562

16149-0

Echa un vistazo

Nota de prensa

p

Disponible en otras plataformas digitales

Ir al contenido