FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410791732
DOI: 10.36006/09666-0
Referencia: 09666-0
Fecha: septiembre, 2025
Encuadernación: rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 220

PDF:
ISBN: 9788410282957
DOI: 10.36006/09666-1
Referencia: 09666-1
Fecha: septiembre, 2025
Tamaño:

Diseño de proyectos sociales desde una perspectiva estratégica

Género: No ficción

$400

EDICIÓN IMPRESA

Disponible en formato digital:

COMPRAR EN OCTAEDRO EDITORIAL DIGITAL

Presentación

El manual Diseño de proyectos sociales desde una perspectiva estratégica, puede ser sin duda de interés para cualquier profesional interesado en la planificación de proyectos sociales. En concreto, se ha dirigido de forma más directa a los estudiantes de grado de titulaciones en las que se forma a futuros educadores o trabajadores sociales, en su faceta de planificadores o gestores de proyectos. No obstante, estudiantes y egresados de otras titulaciones relacionadas con las ciencias sociales encontrarán muy interesante este manual, que pretende ser una obra de referencia de los modelos y teorías que, en opinión de los autores, servirán a los estudiantes para una aplicación práctica eficaz en el diseño de proyectos sociales en el mundo de hoy, un mundo global.

Se trata así de un manual de grado que condensa las ideas básicas necesarias para la planificación desde una perspectiva tecnológica de proyectos sociales, útil también para quienes quieren acercarse al proceso de planificación social desde una perspectiva teórico-práctica que abarca desde niveles operativos hasta el diseño de planes estratégicos de gran alcance.

El manual se organiza en seis capítulos, que abarcan distintos aspectos de relacionados con el diseño de proyectos sociales: I. La teoría y la práctica del diseño de proyectos; II. Niveles y modelos en el diseño de proyectos; III. Actores y elementos del diseño de proyectos; IV. Etapas en el diseño de proyectos; V. Marcos de referencia para el diseño de proyectos; y VI. Evaluación de proyectos sociales y educativos. Estos contenidos son aplicables a los tres niveles de planificación que se abordan en el manual: el nivel macro (planes); el nivel meso (programas); y el nivel micro (proyectos).

Cada capítulo presenta un conjunto de contenidos teóricos, basados en la literatura reciente sobre planificación social y en la experiencia académica y profesional de los autores. Se ha empleado para la confección de este manual una selecta bibliografía reciente tanto nacional como internacional, que en gran parte se puede encontrar en español, y que recoge los modelos de planificación utilizados en la actualidad por las grandes entidades financiadoras de proyectos sociales a nivel nacional e internacional.

Índice

Presentación del manual
Siglas y acrónimos
1. Teoría y práctica del diseño de proyectos
1.1. Conceptualizando la planificación social
1.2. La planificación social: orígenes y actualidad
1.3. La planificación social y sus funciones
1.4. Modelos de planificación social
1.5. Los límites de la planificación social
1.6. La planificación social y sus métodos
1.7. Para recordar 1
1.8. Cuestiones para la reflexión 1
1.9. Autoevaluación 1
2. Niveles y modelos en el diseño de proyectos
2.1. Los enfoques «operativo» y «estratégico» de la planificación de proyectos sociales
2.2. Niveles que caracterizan el diseño de proyectos sociales
2.3. Diseño de proyectos sociales desde una perspectiva estratégica
2.4. El análisis de necesidades, base del proceso de diseño
2.5. Necesidad formativa
2.6. Modelos de análisis y detección de necesidades
2.7. Para recordar 2
2.8. Cuestiones para la reflexión 2
2.9. Autoevaluación 2
3. Actores y elementos del diseño de proyectos
3.1. Los actores de los proyectos sociales
3.2. Los elementos del diseño y las herramientas para la planificación
3.3. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
3.4. El árbol de problemas
3.5. Para recordar 3
3.6. Cuestiones para la reflexión 3
3.7. Autoevaluación 3
4. Etapas en el diseño de proyectos
4.1. La memoria del diseño
4.2. Los elementos del proyecto desde el punto de vista operativo
4.3. Elaboración de los objetivos del proyecto
4.4. Obtención de evidencias y preparación de la estrategia
4.5. Resultados o productos de un proyecto
4.6. Actividades, recursos y factores externos de un proyecto
4.7. Para recordar 4
4.8. Cuestiones para la reflexión 4
4.9. Autoevaluación 4
5. Evaluación de proyectos
5.1. Enfoques integradores de la evaluación
5.2. Financiación de proyectos sociales
5.3. Para recordar 5
5.4. Cuestiones para la reflexión 5
5.5. Autoevaluación 5
6. Marcos de referencia para la planificación, ejecución y seguimiento de proyectos
6.1. El enfoque de marco lógico
6.2. Matriz de resultados (MdR)
6.3. La licitación para realizar proyectos sociales
6.4. Un modelo integral de gestión de proyectos sociales: el modelo PMR4
6.5. Para recordar 6
6.6. Cuestiones para la reflexión 6
6.7. Autoevaluación 6
Anexo I. Ejemplo de proyecto social
I.1. Nombre proyecto: «Mejorando las condiciones de higiene en mi barrio»
I.2. Diagnóstico o justificación del proyecto
Anexo II. Esquema para el diseño práctico de un proyecto
Anexo III. Respuestas a preguntas de autoevaluación
Referencias bibliográficas

Echa un vistazo

Nota de prensa

p

Disponible en otras plataformas digitales

Libro en las redes:

Ir al contenido