FICHA TÉCNICA
EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410791497
DOI: 10.36006/09723-0
Referencia: 09723-0
Fecha: noviembre, 2025
Encuadernación: rústica fresada
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 180
‘Aula feminista’ como espacio dialógico docente desde un enfoque transdisciplinar
$380
EDICIÓN IMPRESA
Presentación
Este libro recopila el desarrollo de experiencias centradas en la formación feminista del futuro profesorado en todos los niveles de enseñanza: educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y educación superior.
De tal manera, para reflexionar y reflejar sobre esas aulas feministas, se presenta una obra en torno a tres ejes principales: Aulas feministas para la educación ciudadana democrática, Aulas feministas para la educación superior y Aulas feministas desde la educación histórico-artística. A lo largo de once capítulos, distribuidos en estos tres bloques, proponemos un compromiso firme con la creación y la multiplicidad de aulas feministas en todos los niveles educativos y en todas las disciplinas. Este trabajo conjunto tiene el propósito de que nuestro alumnado, como futuro profesorado, sea consciente de que la educación es el lugar desde donde generar sociedades igualitarias, pacíficas, equitativas y justas.
Partiendo de los planteamientos teóricos y experienciales de bell hooks, nos proponemos generar ‘aulas feministas’ como espacios dialógicos docentes sobre cuestiones sociales candentes desde la perspectiva de género a través del análisis y la producción de narrativas transmediales. Así pues, el presente libro, a lo largo de sus diferentes capítulos, nos acerca hacia ‘aulas feministas’ desde diferentes etapas educativas, desde diferentes disciplinas, desde diferentes feminismos, contextos geográficos…; evidenciando la importancia de la diversidad y un compromiso feminista común de docentes comprometidas con la igualdad, la equidad y la justicia social, desde el desarrollo del pensamiento crítico-creativo.
Índice
Introducción (Laura Triviño Cabrera; Analía E. Leite Méndez; Virginia Martagón Vázquez)
1. La participación educativa en el aula como práctica feminista para el cambio social (Mireia Alarcón Marín; Ilaria Bellatti; Concepción Fuentes Moreno; Tània Martínez Gil)
2. Trabajando la perspectiva de género en la escuela. Experiencias y compromiso con la ciudadanía (Ana Isabel Ruiz Reina; Ángel Suárez Fernández; Carmen Ortiz Gálvez; M.ª Encarnación Aguilar Vera; Natalia Reina Girona)
3. Feminario de la Universidad Rural Paulo Freire Serranía de Ronda: experiencias educativas al calor del feminismo rural andaluz (M.ª del Rocío Vallejo Melgar)
4. Género, educación y narrativas. Mirar hacia atrás para seguir caminando (Virginia Martagón Vázquez; Analía E. Leite Méndez)
5. Aulas feministas y formación inicial del profesorado de matemáticas (Verónica A. Quintanilla)
6. «Si eres mujer no te gradúas»: el caso de Mary Whiton Calkins como experiencia transversal de género con estudiantes de psicología (Frida Díaz Barriga Arceo; María Luisa Morales Bautista)
7. Métodos y protocolos Freedom para investigar y formar la conciencia feminista y de género en las aulas universitarias (Rocío Jiménez Cortés; Lourdes Bueno Sánchez; Alicia Hermoso Soto)
8. El aula feminista desde la educación artística: una experiencia didáctica herstórica desde el museo (María Dolores Sánchez Arjona; Rocío Santana Cisneros; Laura Triviño Cabrera)
9. El teatro y la experiencia dramática como estrategia en la configuración social del género en secundaria (Fca. Laura Marín Lopera)
10. Las jornadas Clara Peeters como espacio formativo multimodal feminista (Laura Triviño Cabrera; Cristina Rodríguez Robles)
11. Estrategias didácticas y saberes para una imaginación histórica que incluya las mujeres. Una nueva mirada a la historia desde Pastwomen y Womens Legacy (Paula Jardón Giner)





